PROLCAF
  • HOME
  • BLOG
  • CONTACTO
  • HOME
  • BLOG
  • CONTACTO
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

La adopción

El termino  en si mismo hace referencia a el hecho de tomar algo como propio, mientras que en el imaginario social se vincula esta acción a aquellas personas que tras ejercitar varias estrategias para tener hijos biológicos, no lo han logrado. Pero la adopción de niños  esta atravesada por una gran gama de cuestiones, por un lado tenemos a los adultos que son quienes inician el trámite de adopción, y por otro lado están los niños en situación de adaptabilidad.
El vinculo en si mismo como encuentro, posiciona  a ambos actores desde el  mismo lugar, hay un sujeto como ser individual que elige recibir a otro como parte de su vida, y a la vez elige la entrega a ese otro.
Como es una relación entre adultos y niños, si bien hay deberes y derechos que se deben cumplimentar, los adultos contraen la responsabilidad de proteger al niño y proveer de todos los recursos que le permitan un desarrollo pleno, a la vez la  inserción protagónica en una comunidad total desde su rol de niño, futuro adolescente y posteriormente adulto con todas las responsabilidades sociales implicadas.
Recordemos que aun cuando son los adultos los que inician el trámite, del otro lado hay un niño en situación de adaptabilidad como medida legal. Esto ultimo esta atravesado por una historia ya vivida, el niño por mas pequeño que sea esta vinculado a otros adultos que son quienes lo engendraron, quienes lo posicionaron en este mundo y que por la circunstancia que sea, hoy no están junto a el. Los niños en situación de adaptabilidad  suelen ser huérfanos a causa de desastres naturales, conflictos armados,  en otros casos son victimas de  situaciones de extrema vulneración de derechos como son el abuso, la violencia, el abandono u otras causas. 
El niño ya tiene una historia, y somos los adultos los que tenemos el deber de comprender y trabajar para que este encuentro funde una nueva historia en el niño.
Todo lo dicho nos invita a pensar que la adopción es mucho más que una decisión unilateral, que en la situación de decidir adoptar debe haber un consenso entre todos los miembros del sistema familiar en el cual ingresara este niño, que tal como señalamos es un sujeto con historia propia.

Vamos ha seguir hablando de adopción, de las razones que hacen decidir por la adopción, de los imaginarios sociales vinculados al tema,  Hablaremos también de estrategias que pueden resultar validas para permitir disfrutar de la vida juntos en un sistema familiar particular generado a partir de la adopción, y que nada tiene que ver con lo biológico, pero si con lo emocional.

Lic. en T.O. Verónica Pacheco.
M.P 1080


Imagen

Lic. en T.O. Gabriela Pacheco.
M.P 1080

La adopción no es un proceso sencillo. Existen muchos temores,  ansiedad e insentidumbre en las parejas que se encuentran en lista de espera. Es nuestro deseo, que esta serie de charlas, los anime y  pueda ayudarles a discernir sobre la importancia de la decisión que han tomado. Los alentamos a que se comuniquen con nosotros ante cualquier duda o inquietud.
Estamos para ayudarles.

Para más información:

info@escuelavirtualpadres.com

Escuela Virtu@l para Padres

Promociona también tu página
Free counter and web stats

Copyright © 2010 - 2023  All rights reserved 
​Prolcaf by We FLY Multimedia