¿Que hacemos?
Talleres de capacitación familiar tanto presenciales como online
Brindamos talleres relacionados a la familia, a la pedriatría social, educación y salud.
Si usted desea que La Escuela Virtu@l para Padres se acerque a su escuela, empresa, iglesia o institución, no dude en contactarse.
Los temas que se abordan se programas en función de las necesidades y problemáticas del grupo. Algunos ejemplos:
Pediatía Social:
Maltrato infantil - Violencia de género - Alcoholismo- Adicciones - Maternidad adolescente - El niño, medios de comunicación y uso de internet
El niño y su familia:
Puericultura prenatal - Embarazo - Lactancia materna y amamantamiento - Hábitos alimenticios y obesidad infantil - Trastornos del sueño - El baño y la higiene - Dentición - El lenguaje en los niños - Esquema de vacunación - Postura al momento de dormir
Prevención de accidentes - Puericultura del niño enfermo - Dermatitis del pañal - Los malos hábitos - Uso del chupete - El colecho - Inapetencia caprichosa - Control de esfínteres. ¿Cómo y cuándo dejar los pañales? - El estrés en los padres de hoy -
Desarrollo infantil - Prevención de enfermedades - La importancia de la figura materna - El juego en la familia - El niño y sus abuelos - El duelo y la separación de los padres - La comunicación entre padres - El niño y su autoestima - Crianza de niños, Puesta de Límites - La llegada del hermanito - Peleas entre hermanos - El juego y los juguetes - Estrés en los niños - Problemas de atención - Conflictos de pareja - La escuela, el niño y su familia - El jardín de infantes, el niño y su familia -
El niño y la discapacidad, etc.
Preadolescentes:
Sexualidad - Proyecto de vida y orientación vocacional - Noviazgo y Grupo de amigos - La cultura del trabajo - Estudio y desarrollo académico - Bulimia y anorexia - La Comunicación con adolescentes - Salud financiera y uso del dinero - Mi hijo y las redes sociales, Uso y control de Facebook, etc.
Consultoría y asesoramiento familiar
Brindamos asesoramiento y seguimiento personalizado sobre problemáticas familiares trabajando en red con instituciones y profesionales locales.
AYUDA ONLINE: Por medio de S.O.S. FAMILIA un facilitador está online las 24 hs. del día, los 365 días del año. No dudes en llamarnos, podemos ayudarte.
AYUDA ONLINE: Por medio de S.O.S. FAMILIA un facilitador está online las 24 hs. del día, los 365 días del año. No dudes en llamarnos, podemos ayudarte.
Formación y capacitación de nuevos facilitadores
Creemos en un enfoque extensionista, autogestivo y multiplicador.
Permanentemete estamos formando facilitadores del proyecto que
quieran cambiar su realidad social.
¿Qué hacemos? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Donde?
La Escuela Virtu@l para Padres es un proyecto que tiene una mirada integral de las problemáticas sociales. Desea ser un espacio para el desarrollo profesional y académico de los alumnos y también una oportunidad de ser objeto para la investigación en el uso de herramientas digitales en la educación informal.
Supera una mirada asistencialista y busca generar cambios lentos pero duraderos en la comunidad a la que sirve. Su enfoque es trabajar en y con la comunidad detectando junto a ella sus necesidades, intereses y problemáticas.
Encuentra favorable fundamentar su servicio a la comunidad brindando capacitación familiar a la población de todas las clases sociales desde el encuadre de la Pediatría Social, ofreciendo servicios interdisciplinarios de capacitación familiar en temáticas relacionadas a pediatría social, salud y educación en instituciones y grupos comunitarios tanto en forma presencial como por medio de clases virtuales.
Fundamentado en un estudio psicológico que se efectuó en la ciudad de Maryland el cual afirma que se retiene aproximadamente: El 10 % de lo que leemos, el 20 % de lo que oímos, el 30 % de lo que vemos y el 50 % de lo que vemos y oímos.
El proyecto decide para desarrollar sus servicios de capacitación familiar utilizar materiales multimediales como estrategia pedagógica, creando contenidos audiovisuales, producciones radiales, gráficas y medios didácticos multimedia para su desarrollo e implementación.
Esta producción multimedial, se efectuará desde un enfoque intergeneracional y comunitario gracias a un trabajo colaborativo entre ancianos, niños, docentes de la UNQ, miembros de la comunidad y de las instituciones implicadas.
Estos contenidos, serán utilizados como disparadores en los “Talleres para padres”.
En su modalidad presencial el grupo asimilará los conocimientos desarrollados en cada jornada a partir de un proceso de enseñanza- aprendizaje interactivo y constructivo. La Escuela Virtu@l para Padres utilizará y capitalizará los saberes que los padres tienen incorporados, para que a partir de éstos, se puedan generar oportunidades de reflexión.
En todas sus modalidades de implementación, La Escuela Virtu@l para Padres, desea crear espacios de capacitación para la adquisición de habilidades en el desempeño de los roles paternos creando oportunidades a las personas implicadas a reflexionar sobre su situación actual, desarrollar su creatividad y el pensamiento crítico en la resolución de conflictos.
Se pretende además, la formación de miembros de la comunidad como “Facilitadores de Escuela para Padres” con el fin de favorecer la sustentabilidad, autogestión y multiplicación del proyecto.
Supera una mirada asistencialista y busca generar cambios lentos pero duraderos en la comunidad a la que sirve. Su enfoque es trabajar en y con la comunidad detectando junto a ella sus necesidades, intereses y problemáticas.
Encuentra favorable fundamentar su servicio a la comunidad brindando capacitación familiar a la población de todas las clases sociales desde el encuadre de la Pediatría Social, ofreciendo servicios interdisciplinarios de capacitación familiar en temáticas relacionadas a pediatría social, salud y educación en instituciones y grupos comunitarios tanto en forma presencial como por medio de clases virtuales.
Fundamentado en un estudio psicológico que se efectuó en la ciudad de Maryland el cual afirma que se retiene aproximadamente: El 10 % de lo que leemos, el 20 % de lo que oímos, el 30 % de lo que vemos y el 50 % de lo que vemos y oímos.
El proyecto decide para desarrollar sus servicios de capacitación familiar utilizar materiales multimediales como estrategia pedagógica, creando contenidos audiovisuales, producciones radiales, gráficas y medios didácticos multimedia para su desarrollo e implementación.
Esta producción multimedial, se efectuará desde un enfoque intergeneracional y comunitario gracias a un trabajo colaborativo entre ancianos, niños, docentes de la UNQ, miembros de la comunidad y de las instituciones implicadas.
Estos contenidos, serán utilizados como disparadores en los “Talleres para padres”.
En su modalidad presencial el grupo asimilará los conocimientos desarrollados en cada jornada a partir de un proceso de enseñanza- aprendizaje interactivo y constructivo. La Escuela Virtu@l para Padres utilizará y capitalizará los saberes que los padres tienen incorporados, para que a partir de éstos, se puedan generar oportunidades de reflexión.
En todas sus modalidades de implementación, La Escuela Virtu@l para Padres, desea crear espacios de capacitación para la adquisición de habilidades en el desempeño de los roles paternos creando oportunidades a las personas implicadas a reflexionar sobre su situación actual, desarrollar su creatividad y el pensamiento crítico en la resolución de conflictos.
Se pretende además, la formación de miembros de la comunidad como “Facilitadores de Escuela para Padres” con el fin de favorecer la sustentabilidad, autogestión y multiplicación del proyecto.