PROLCAF
  • HOME
  • BLOG
  • CONTACTO
  • HOME
  • BLOG
  • CONTACTO
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Imagen

El periodo de adaptación en el Jardín Maternal y en el Jardín de Infantes. ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos?

Scanea este codigo QR y visualiza este contenido desde tu dispositivo móvil (tablet o celular).


Querida familia:
En el día de hoy estaremos compartiendo algunas ideas y pautas sobre cómo los padres pueden ayudar a sus hijos durante el periodo de adaptación.

¡Bienvenidos al Jardín!

En esta entrevista, los papás encontrarán una serie de pautas y consejos que sin duda, ayudarán en el proceso de adaptación de los niños en su Jardín. 
Entrevista a Viviana Arena, maestra de jardín de infantes

Comenzamos a transitar juntos una nueva etapa, en la que tu hijito/a será el principal protagonista. Nosotros, los adultos, lo acompañaremos en este gran desafío que es integrarse a un nuevo medio: “el Jardín Maternal o el Jardín de Infantes”.  

Seguramente sus primeros días no serán fáciles y aparezcan los más variados síntomas (dolorcito de panza, protesta, irritabilidad, llanto, inapetencia o simplemente “aceptación y alegría”).  

Todas las expresiones son válidas y debemos prestarles atención, pues la adaptación es un proceso individual, único, que cada uno vive de diferente manera. 

 La presencia de un adulto significativo (mamá-papá-abuela) en este primer período facilitará la formación de vínculos con las nuevas personas que, desde hoy, integrarán el mundo del niño, y favorecerá la aceptación del nuevo ambiente. Desde el  Jardín estamos dispuestos a proveer los mejores cuidados, cariño y contención a todos los niños, porque educar y cuidar sobre la base del afecto son los pilares de nuestra Institución. El Jardín no es un sustituto de la familia, por tal motivo, creemos que el trabajo colaborativo con los padres es crucial para lograr una adecuada adaptación y el desarrollo del ciclo lectivo.

A continuación, les compartimos más tips sobre este tema:

Imagen

Imagen
  • Cada niño tiene sus tiempos. La adaptación es un proceso y  no siempre dura lo que indica el Jardín o lo que los padres esperan.
  • Los padres deben contener su propia angustia frente a los niños y ayudar a sus hijos a regular su ansiedad. 
  • La confianza de los padres en la maestra y en la escuela será clave para favorecer la confianza en el niño.
  • Sería bueno que los padres puedan contarle al niño que comenzará una nueva experiencia, que es ir al jardín, en donde conocerá nuevos amigos. 
  • Es importante acostar a los niños temprano y, con una actitud alegre, recordarles que mañana será un gran día en el jardín. Será beneficioso ordenar los horarios de su hijo estableciendo las horas de levantarse, de vestirse, de jugar y de dormir. El que tenga un horario también será conveniente para tener tiempo de calidad en la pareja. No es recomendable que los niños miren televisión o utilicen dispositivos electrónicos (tablet, celulares, etc.) antes de acostarse.
  • Cuando finalice la jornada será provechoso dialogar sobre cómo lo pasó, si le gustó, qué hizo, preguntarle el nombre de su señorita o de algún amigo nuevo.
  • Hablar con la maestra sobre aspectos que nos preocupan o nos desagradan de la Institución. Son ellas quienes pueden aportar soluciones a dichas inquietudes. 
  • Y por último, queremos transmitirles que, como comunidad educativa, cuentan con todo nuestro apoyo.  

Material de apoyo para instituciones educativas:

La Escuela Virtu@l para Padres autoriza  a la comunidad en general e instituciones educativas la reproducción  de la siguiente guía en forma impresa o por medios  digitales  a fin de puedan capacitar a las familias vinculadas a ellas. Para descargar el material, haga clic en el siguiente enlace:

folleto_el_periodo_de_adaptación_en_el_jardín_maternal_y_en_el_jardín_de_infantes.pdf
File Size: 407 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


    Formulario de contacto:

    La Escuela Vritu@l para Padres realiza charlas y talleres en instituciones y empresas. También realiza videoconferencias y clases virtuales de capacitación familiar en temáticas de salud, educación y pediatría social.
Enviar

Forme parte de nuestra comunidad

    Reciba nuestro Boletín Electrónico

Enviar
Copyright © 2010 - 2023  All rights reserved 
​Prolcaf by We FLY Multimedia