5/7/2022 ¿CÓMO PROTEGERNOS DE LA PORNOGRAFÍA?La pornografía está más cerca de lo que pensamos. Si no la buscas, saldrá a tu encuentro. De hecho, según las estadísticas, la primer exposición a ella en los niños ocurre entre los 8 y los 11 años por causa de la accesibilidad en los teléfonos móviles. Vivir en un hogar cristiano, asistir a una iglesia, leer la Biblia, orar todos los días e incluso servir a Dios no nos hace inmune a ella. En este webinar, entenderemos su funcionamiento, las estrategias que utiliza y las consecuencias que sufre nuestra mente, emociones, nuestras relaciones y por sobre todo, nuestra espiritualidad. MATERIALES COMPLEMENTARIOS:Libros:
sOFtWARE Y APP
PUEDE INTERESARTE...LA HOMOSEXUALIDAD, LOS JÓVENES Y EL ROL DE LA IGLESIA/ESCUELALA SEXUALIDAD EN LA FAMILIA...
En esta plática, hablaremos sobre la sexualidad en la pareja y la de nuestros hijos.
La pasión, el romanticismo y la vida sexual puede verse afectada con el paso del tiempo. También como padres al querer hablar con nuestros hijos e hijas sobre el sexo y la sexualidad, en la mayoría de las ocasiones surge la angustia sobre qué decir y cómo decirlo. En esta capacitación, estaremos brindando principios y consejos prácticos que les ayudarán a dar respuesta a todos sus interrogantes. Para ingresar a esta clase, hacer clic aquí
Como padres, tenemos la oportunidad y el privilegio de guiar a nuestros hijos en la temática del noviazgo. Es un tema muy importante que debemos dialogar con ellos inclusive desde antes de la preadolescencia.
Para muchas familias, es un tema sin importancia, tabú o que directamente se deja librado al azar, a la cultura y las modas actuales. La falta de comunicación en este tema muchas veces genera consecuencias importantes en el desarrollo físico, emocional y espiritual de nuestros hijos. En este webinar, compartimos principios bíblicos y consejos prácticos tanto para los padres como para los hijos. Es una invitación especial para toda la familia! MATERIALES COMPLEMENTARIOSPODCAST DE HENRY CLAY
[object Object]
Durante la infancia y la adolescencia los padres estamos cargados de desafíos. No es una tarea sencilla la crianza, pero tampoco es una misión imposible.
En este webinar, compartiremos sobre las necesidades básicas de nuestros hijos y aprenderemos herramientas prácticas para identificarlas y satisfacerlas a fin de lograr un adecuado desarrollo y el fortalecimiento de los vínculos. MATERIAL COMPLEMENTARIO:
31/3/2022 LOS 5 PILARES DE UN MATRIMONIO CRISTIANOCon el paso de los años, muchas parejas suelen tener problemas que si no se abordan a tiempo terminarán desgastando la relación. Es por eso, que una familia cristiana puede desmoronarse si no se toman en cuenta o se dejan librado al azar aquellos pilares que la sostendrán cuando la falta de enamoramiento y la rutina conyugal comiencen a emerger. En esta conferencia, Guillermo Pereyra compartirá principios bíblicos y consejos prácticos que nos ayudarán a desarrollar un matrimonio feliz y fructífero. Los temas centrales de esta videoconferencia están representados con una alegoría de una construcción:
material complementario
1/3/2022 EL ESTRÉS EN LA FAMILIAQueridas Familias: Hoy estaremos compartiendo consejos prácticos y principios bíblicos para controlar en estrés en la familia. Todos, padres e hijos hemos atravesamos a diario situaciones estresantes. ¿Pero qué pasa si esto se cronifica? Sin duda traerá consecuencias en nuestra salud y en el desarrollo de nuestros vínculos. En esta enseñanza aprenderemos:
Capacitación organizada por las siguientes instituciones mexicanas: - Monte Alto - New Hope - Centro de Capacitación Sobre la Roca MATERIAL COMPLEMENTARIO:
El estrés en la adolescencia:
LIBRO RECOMENDADO
En este libro, Max te ayudará:
26/1/2022 ¿CÓMO PLANIFICAR UN AÑO EXITOSo?En esta capacitación estaremos viendo principios bíblicos y estrategias prácticas que nos ayudarán a cumplir las metas en este 2022. Vivimos en una estrecha tensión entre lo urgente y lo importante; miles de pendientes que nos llenan de estrés y demandas externas que sobrecargan la agenda. Es por esto que necesitamos herramientas que permitan mantener el foco en nuestras prioridades. En este webinar aprenderemos un nuevo paradigma de organización personal que nos permitirá lograr el éxito en todas las áreas de la vida. MATERIAL ADICIONAL
Libros recomendados:30/11/2021 LA SEXUALIDAD EN LA FAMILIA
La educación sexual fortalece los lazos de confianza entre padres e hijos
La mejor manera de alejarte de tu niña o niño es esquivando sus preguntas o respondiendo de mala manera ante sus dudas. Hablar sobre sexo es una forma más de comunicación. Como sucede con cualquier otro tema, presentando la verdad estaremos consolidando un vínculo de confianza. Esta verdad no se explica de la misma manera a un niño de 7 años que a un adolescente de 13. Pero un niño que sabe que puede hablar con sus padres siempre tiene una base sólida y segura a la cual retornar. Por lo general, cuando papá y mamá deseamos hablar con nuestros hijos e hijas sobre el sexo y la sexualidad, aparece la angustia sobre qué decir y cómo decirlo. La inseguridad y la ansiedad se manifiestan desde el inicio. No sabemos de qué manera ni cuándo abordar el tema; dudamos de nuestros conocimientos, de la exactitud de los mismos y sobre cuánta información ofrecer. A esto se suma lo difícil de saber a qué edad hay que hablar del tema. La educación sexual es algo que transcurre durante toda la vida. A lo largo de la vida de nuestros hijos, y de acuerdo a la etapa de desarrollo en la que se encuentren, habrá distintos niveles de interés. La educación sexual en la familia no se trata sólo de explicar cómo vienen los niños. Debe presentar cómo formar actitudes y valores, debe enseñar a respetar la intimidad propia y de los otros, las relaciones y brindar las herramientas para adquirir información. Comprende además, el desarrollo sexual, la imagen corporal, la salud reproductiva, las relaciones interpersonales, el afecto. Abarca 3 dimensiones: biológica, psicológica y socio-cultural. En esta capacitación, estaremos brindando principios y consejos prácticos que les ayudarán a dar respuesta a todos sus interrogantes. MATERIAL COMPLEMENTARIO
LIBROS RECOMENDADOS:26/10/2021 LA SOBREPROTECCIÓN EN LA FAMILIADebemos separar una acción de protección a nuestros hijos que se da de vez en cuando, de lo que es un estilo de crianza basado en la sobreprotección. El proteger a nuestros hijos en alguna situación o peligro concreto, es algo inherente a todo padre o madre. Por ejemplo, cuando nuestros niños eran bebés, le hemos quitado de sus manos un objeto pequeño por el riesgo que esto podía ocasionar si era llevado a su boca. No sólo es algo natural protegerlo, ¡ES NECESARIO! Es muy diferente cuando nuestros miedos y temores sobre el cuidado físico y mental de nuestros hijos, se transforman en una sobreprotección permanente. Por ejemplo, cuando no les permitimos hacer determinadas actividades, asistir a sitios, etc, porque tenemos temores comprensibles y la sobreprotección se convierte en nuestra premisa principal. Allí es cuando verdaderamente no los ayudamos. Algunas de las consecuencias de sobreproteger a nuestros hijos pueden ser:
A los padres que practican este estilo de crianza y que tienen miedos y temores vinculados a la seguridad de sus hijos, no les resulta fácil dejar de sobreprotegerlos. Aquí les dejo algunos tips que pueden ayudarles:
Recordemos siempre que en la crianza de nuestros hijos, lo importante es tratar de ver nuestras equivocaciones y limitaciones como padres, distinguirlas, reflexionar sobre ellas y así poder restaurarlas a tiempo. MATERIAL COMPLEMENTARIO:
LIBROS RECOMENDADOS
¿Cómo podemos incorporar hábitos saludables en nuestra familia?
Enseñar en sanas costumbres es algo que debemos realizar a lo largo de toda la infancia y adolescencia de nuestros hijos. Nuestro ejemplo es la mejor forma de desarrollar cualquier hábito en ellos, por lo tanto es fundamental que los vivan en el hogar para que puedan incorporarlos naturalmente y conscientemente. Para esto, es importante no imponer para que no lo perciban como una obligación. Lo ideal sería integrarlos de forma natural y entretenida para que resulten en buenas vivencias y deseen seguir manteniéndolos a lo largo de toda la vida. Por ejemplo: 1- ALIMENTACIÓN SALUDABLE: Hacer protagonista a toda la familia, escogiendo el menú semanal con anticipación, haciendo las compras juntos y seleccionando los alimentos más saludables dentro del supermercado. Los niños pueden colaborar en la preparación de platos simples y, a modo de juego motivarlos a comer de todo eligiendo una variedad amplia de colores en los alimentos. Pueden ayudar a servir la mesa y a recogerla. Disfrutar de la comida juntos, sin prisa y sin distracciones (como TV, redes sociales, etc.) ayuda a fomentar el diálogo y crecer como familia. 2- PROMOVER EXPERIENCIAS AL AIRE LIBRE JUNTOS: Todos necesitamos evitar el sedentarismo y resulta necesario reemplazar algunas actividades por otras al aire libre y más deportivas. Si nuestros hijos atesoran buenas vivencias de hacer ejercicio en familia, lo tendrán como algo gratificante y será un hábito muy natural en sus vidas (Ej.: pasear, andar en bicicleta, ir a pescar, nadar, etc) 3- RECORDAR REFORZAR POSITIVAMENTE: Este es mucho mejor que corregir por la negativa. Si les decimos: "qué ricas están estas manzanas!" es mejor que decirles "no comas golosinas porque son dañinas para la salud". 4- USO ADECUADO DEL DINERO: Entender el verdadero propósito del dinero nos ayudar a darle el verdadero valor a las cosas. Es importante enseñar el hábito del ahorro y la generosidad desde que son pequeños. Este es un buen momento para repensar todos los beneficios que tiene incorporar hábitos saludables en tu familia. Es sembrar para el futuro. Tus hijos te lo agradecerán! PARA AMPLIAR:
LIBROS RECOMENDADOS:
4/9/2021 La espiritualidad en la familia
Cuando papá y mamá invierten tiempo en sus hijos para enseñarles a amar a Dios, están cuidando sus corazones e instruyéndolos para elegir el mejor camino cuando sean adultos.
La Palabra de Dios que se siembra tempranamente en el corazón de nuestros hijos, jamás regresa vacía. Ella guiará a nuestros niños a lo largo de su vida por el camino correcto; serán personas con principios, la misma Biblia será su fuente de inspiración y ella también los guiará para recurrir a Dios cuando las cosas no anden tan bien. Cuando nuestros hijos recuerden vernos orar por ellos, tendrán siempre la certeza que Dios tiene planes de bendición para cada una de sus vidas. Insistamos en orar por ellos y bendecirlos. No obstante, la práctica espiritual en la familia tiene influencia sólo cuando la enseñanza que brindamos a nuestros hijos se refleja primeramente en nuestro comportamiento como padres. El cimiento de la vida espiritual es el amor, por lo tanto si somos ejemplo de gozo, paciencia, benignidad, tolerancia y misericordia, estaremos actuando consecuentemente con la fe que profezamos. Ayudar a nuestros hijos a que desarrollen su vida espiritual, implica enseñarles un estilo de vida que se modela. Con el pasar del tiempo, ellos seguramente seguirán nuestros pasos y llegará el momento en que decidirán por la fe que les hemos enseñado; y esto dependerá del ejemplo que hayamos dado. Disciplinas espirituales: Cuando hablamos de disciplina, debemos tener en cuenta todas aquellas acciones que nos ayudan a desarrollarnos como personas y contribuyen a alcanzar la madurez. Todo aquello que implique disciplina, nos ayuda a estar comprometidos con nuestro comportamiento, nuestros sentimientos o lo que manifestamos. La disciplina nos permite estar más unidos a Dios: al ser disciplinados para leer la Biblia, orar, perdonar y contribuir en su obra creadora, obedecemos Su Palabra y la ponemos por obra en nuestra vida. Las disciplinas espirituales son un ingrediente fundamental de la vida cristiana. Consiste en un entrenamiento de conductas con el objetivo de generar cambios en nuestro comportamiento. Ellas nos ayudan a desarrollar nuestro ser interior, el cual se va transformando a través de Cristo. Desarrollar disciplinas cristianas nos ayudan en:
¿Cuáles son las disciplinas cristianas? a- Personales: La oración: conversar con Dios. Puedes tomarte al menos 10 minutos diarios La lectura de las Escrituras: Meditación y memorización de versículos bíblicos. Allí encontramos las respuestas a muchas de nuestras preguntas. A través de la Biblia somos transformados, imitando a nuestro Señor Jesucristo. La adoración a Dios: Puede desarrollarse simplemente en un lugar solitario de nuestro hogar y también concurriendo al templo. El ayuno: Se considera que debe ser ordenado. El estudio: Aprender sobre temas vinculados con la espiritualidad cristiana b- En grupo: Oración grupal o colectiva: Puede realizarse en la iglesia o junto a amigos y familiares.
Practicar las disciplinas espirituales nos permite abrir nuestro cuerpo y mente para que Dios complete la obra que inició en nuestras vidas. MATERIALES COMPLEMENANTARIOS para niños:
Los siguientes videos pueden ser de utilidad para desarrollar disciplinas espirituales en nuestros hijos.
Materiales para adolescentes y jóvenes
Materiales para los padresDesarrollar disciplinas espirituales con la técnica mini hábitosLibro recomendado para padres: |