PROLCAF
  • HOME
  • BLOG
  • CONTACTO
  • HOME
  • BLOG
  • CONTACTO
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

1/4/2021

LA ADOLESCENCIA

Imagen
​¿Cuándo nos percatamos que nuestro niño ha entrado en la etapa de la adolescencia? 
Seguramente, uno de los primeros indicios junto a los numerosos cambios físicos ha de ser el cambio radical de la comunicación con sus padres. Comienzan a desprenderse de "papá y mamá" y empiezan a ser más independientes. 
 
Por otro lado, el valor que dan a la mirada y opinión de sus pares de la  misma edad, va creciendo cada vez más con la necesidad imperiosa de "pertenecer" al grupo. Sus amigos comienzan a ser considerados "vitales" en comparación con sus padres, a la hora de opinar o de tomar ciertas decisiones. La voz de sus padres pierde fuerza y la descalifican. De esta manera vemos que así como la tarea del niño era jugar; ahora la tarea de nuestro adolescente es rebelarse. Comienza a disentir con sus padres; quienes eran sus héroes hasta ahora, convirtiéndose en los peores villanos.  
 
El adolescente vive "el HOY". Una de nuestras tareas como padres es "historizarlo": es decir ayudarlo a hacer un puente entre el presente y el futuro. Enseñarles que las acciones de hoy, repercutirán en el mañana. En esta etapa vital es fundamental "no soltar la crianza": es muy importante conocer a sus amigos, saber con quiénes se junta.    
 
De a poco y desde su "yo" débil, empieza a establecer su propia escala de valores y afirmar sus propias opiniones más fuertemente (autoafirmación). 
Quiere ser adulto sin perder los beneficios de la infancia ("voy a salir; dame dinero"). Avanza, retrocediendo.
 
En este momento debemos estar atentos, porque a muchos padres este distanciamiento que la adolescencia provoca les duele y es cuando desean hacerse "amigos" de sus hijos, dejándolos huérfanos. Es de suma importancia establecer límites claros, ya que el límite no limita; el límite libera. Siempre desde el amor y la comunicación, estableciendo acuerdos y dejando claras las consecuencias.
 
Si bien no hay fórmulas en la crianza de un adolescente, aquí van algunos consejos que pueden servirte:
  •  Favorecer la buena COMUNICACIÓN
  • Reservar un momento del día para ESCUCHARLO atentamente
  • EMPATIZAR e intentar comprender su punto de vista
  • Demostrar INTERÉS GENUINO por sus asuntos personales
  • NUNCA minimizar sus problemas  
  • NO TOMAR COMO ALGO PERSONAL su posible mal humor
  • Ayudarlo a APRENDER de sus errores
  • Ser HONESTO con él
  • No utilizar NUNCA la culpa
  • No corregir en IRA
  • Establecer reglas y acuerdos CLAROS
  • Como padres, RESPETAR las reglas que juntos acordamos
  • SOSTENER en el tiempo la disciplina 
  • ADAPTARSE y crecer con ellos 
  • Facilitar SU VOCACIÓN    
  • RESPETAR su proceso
  
Esta etapa consiste en una montaña rusa emocional, por lo cual es muy importante no abandonar la comunicación y el diálogo con ternura que venimos construyendo con nuestro hijo desde que era muy  pequeño; respetando sus espacios en este nuevo ciclo de su vida y comprendiendo que no querrá pasar tanto tiempo con nosotros como antes lo hacía. 
 
5 frases poderosas que impactarán la vida de tus hijos si se las dices con frecuencia y desde que son pequeños, durante todo su crecimiento:
 
1.- “Eres muy importante y especial para mí y toda nuestra familia”
2.- “Estamos orgullosos de ti”
3.- “Tu opinión es muy importante”
4.- “Perdón”
5.- “Te amo”
  
Recordemos que su meta principal es madurar y lograr independizarse, y lo mejor es conectar  y disfrutar con él acompañándolo en el proceso.
Y siempre recuerda... si tu hijo no te escucha, no te preocupes! Te está filmando!!!

mATERIAL COMPLEMENTARIO:

LIBROS PARA SEGUIR APRENDIENDO:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Los comentarios están cerrados.
Copyright © 2010 - 2023  All rights reserved 
​Prolcaf by We FLY Multimedia