PROLCAF
  • HOME
  • BLOG
  • CONTACTO
  • HOME
  • BLOG
  • CONTACTO
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

25/5/2021

LOS LÍMITES EN LA FAMILIA

Imagen

¿Qué son los límites?

Los límites son formas de contención y de cuidado. Marcan bordes, marcan fronteras que nos protegen.
​
Los niños al sentirse protegidos y cuidados por estos bordes protectores van a aprender a poder elegir en un futuro, aquello que es permitido y poder rechazar aquello que está prohibido que les podría ocasionar serias dificultades para su vida.

La importancia de los límites tiene que ver con que cada niño a medida que va creciendo, vaya afrontando diversas situaciones en que tal vez necesite satisfacer sus necesidades, en un mundo social en que actualmente nuestros niños y adolescentes se encuentran bombardeados de ofertas de consumo, de objetos, de nuevas tecnologías que lamentablemente no son "la felicidad". Allí entonces, la importancia del rol adulto de poder encauzar esta necesidad de obtener satisfacciones inmediatas.
Un niño que no pueda aceptar que deba esperar un determinado tiempo para obtener algo que anhela, que necesita o desea, será a futuro una persona que esté permanentemente en riesgo, alguien que no pueda decir NO ante la oferta de objetos de satisfacción inmediata. Será un adulto que no pueda desarrollarse y tener una personalidad firme para estar en un mundo donde hay otros.
Los adultos somos los referentes importantes en cuanto a modelos a seguir.

Los niños pequeños son pura acción, hasta que la palabra comienza a ser posible. Ellos van observando el mundo adulto a través de la imitación que es una de las primeras formas de aprendizaje de un niño, entonces permanentemente van incorporando a través de nuestras conductas lo que es permitido y aquello que está prohibido. Entonces, cuán importante es que como adultos podamos aprender a usar esta palabra que a veces le tenemos miedo: el NO. Es una palabra muy cortita pero muy importante y con mucho significado. El NO va mostrando aquellos límites que los cuida y protege y que van a ayudarlos en un futuro cuando reciban ofertas de objetos o situaciones que sean dañinos para su vida. Que en ese momento, puedan aparecer estos NO salvadores.

Para crecer y desarrollarse los niños van atravesando diferentes etapas y, está allí, la importancia de los adultos que acompañen la crianza.
​
Un niño que es educado en un hogar donde es respetado, es escuchado, en un ambiente saludable, donde no hay agresiones, en donde se trabaja desde el respeto y desde el amor y se acota a ciertas conductas que a lo mejor no son favorables, aprenderán a comportarse cuando tengan que estar fuera del hogar. Serán niños que será un placer pasar tiempo con ellos. En estos tiempos, SER PADRES ES COSA DE VALIENTES!

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Libro de regalo

Libro Discipulado en la familia. Henry Clay
File Size: 468 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Para más recursos de capacitación desarrollados por Herny Clay, haga clic aquí

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN:

1.- Busquen algún matrimonio para mentorearse. Es clave que como padres puedan estar siendo discipulados por otra pareja que los anime y enseñe. Aprendan junto a ellos el arte de ser padres.

2.- Reúnanse periódicamente (una vez por semana o cada 15 días) para orar, compartir la Palabra y crecer en el conocimiento de ser padres conforme al Coranzón de nuestro Padre. 
Compartir los desafíos, luchas y aprender juntos será muy enriquecedor. Pueden utilizar las siguentes preguntas para fomentar el diálogo y la comunicación entre ustedes.​ 

preguntas para debatIr y pensar en grupos pequeños:

  1. ¿De qué forma ponen límites en sus familias?
  2. ¿Tienen algunos pasajes Bíblicos que los ayudan en este etapa de crianza?
  3. Si no tienen, podrían buscar y compartirlos.
  4. ¿Qué obstáculos impiden poner límites de manera adecuada en mi familia?
  5. ¿A qué se comprometen para crecer y desempeñar mejor su rol como padres?
  6. Mencionen una o dos actividades o tareas que realizarán esta semana.

LIBROS RECOMENDADOS:


Los comentarios están cerrados.
Copyright © 2010 - 2023  All rights reserved 
​Prolcaf by We FLY Multimedia

​Defensa de las y los Consumidores. Para reclamos: Ingrese aquí